CLAVE DEL PRODUCTO: 8522 | |
---|---|
GENERALIDADES | |
Comercializador: | Tecnobotánica de México |
Tipo de documento: | Ficha técnica |
Fecha de elaboración del documento: | 2018-11-26 |
Imagen del producto: |
![]() |
Clave del producto: | 8522 |
Número de código de barras del producto: | 7501600185225 |
Denominación del producto: | JUREMA SIX PACK CAPLETAS |
Marca: | BIOVERDE ® |
Fabricante: | RANCHO BIOVERDE, SA DE CV |
Categoría del producto: | SISTEMA DIGESTIVO Y SUS SUPLEMENTOS |
Contenido neto: | CJA. CON 60 x 6 |
Unidad de medida: | 1,58 oz. |
Estado físico: | CAPLETAS |
Contenido neto por cada dosis: | 750 mg. |
Via de uso o administración: | ADMINISTRACION ORAL |
Instrucciones para su uso consumo: |
TOMAR DOS (2) CAPLETAS DIARIAMENTE. |
Instrucciones para su preparación: |
NO APLICA |
Precauciones: | MUJERES EMBARAZADAS O LACTANDO DEBERIAN CONSULTAR A UN MEDICO. ANTES DE USAR CUALQUIER PRODUCTO, NO |
Necesidades de refrigeración: |
NO
|
Instrucciones para su conservación: | GUARDESE EN UN LUGAR FRESCO Y SECO |
Clave de producto SAT: | 51191900 |
Unidad de medida SAT: | NMP |
INFORMACION NUTRIMENTAL | |
---|---|
Información nutrimental por porcion: |
![]() |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PRODUCTO TERMINADO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
INGREDIENTES | |
---|---|
Ingredientes: |
JUREMA (Mimosa hostillis) |
Información de los principales ingredientes: |
Aclaremos que por úlcera péptica debe entenderse una lesión o "excavación" de la mucosa, tapiz o revestimiento interno del tubo digestivo expuesto a la secreción ácida. Es gástrica cuando se encuentra en el estómago, y duodenal si está en el duodeno, que es la primera porción del intestino delgado que comunica con la salida del estómago. Los síntomas principales de esta enfermedad son el dolor en la "boca del estómago", quemante o punzante, y la aparición de acidez entre una y tres horas después de la ingestión de alimentos, cuyos síntomas se alivian cuando ingerimos de nuevo alimentos, leche o antiácidos. Entre las posibles causas de la aparición de estas úlceras se consideran la infestación por la bacteria Helicobacter pilori, el uso de medicamentos antinflamatorios no esteroideos (AINES), como la indometacina, naproxeno, ibuprofeno, piroxicán y, sobre todo, la aspirina, pero también los esteroides (prednisona, dexametasona), además del estrés y la influencia de algunos hábitos tóxicos, como el café, el alcohol y fumar. Los pacientes aquejados de úlcera péptica, gástrica o duodenal, pueden presentar complicaciones de la enfermedad, de las que la hemorragia es la más dramática y grave, ya que, a medida que el revestimiento del estómago o de la pared duodenal se erosiona, también se pueden dañar los vasos sanguíneos y causar hemorragia. Se estima que la mortalidad inherente a la hemorragia por úlcera péptica fluctúa entre un 10% y un 30%, correspondiendo las cifras más altas a los pacientes que requieren intervención quirúrgica de urgencia para controlar el sangrado y los de la tercera edad. Una investigación realizada por integrantes de nuestro Grupo de Cirugía Digestiva en el área de atención del Hospital Miguel Enríquez, muestra una frecuencia anual aproximada de 58 por 100 000 habitantes. Estudios internacionales reportan entre 50 y 150 episodios hemorrágicos. La “JUREMA” (Mimosa hostillis) aplicada externamente combate las lesiones ocasionadas por quemaduras, cortaduras, raspaduras, traumatismos varios y úlceras varicosas, etc. Ingerida oralmente puede restaurar tejidos dañados por lesiones internas tales como úlceras estomacales, lesiones bucales e infecciones eventuales de las cavidades corporales. La parte esencial es su corteza rojiza, que es donde se concentran sus propiedades curativas. Contiene cobre, hierro, zinc, manganeso, magnesio y flavonoides, entre otros compuestos. Los beneficios de la jurema son variados, destacando sus propiedades analgésicas y su eficacia como regenerador de los tejidos. Además, mejora los problemas de estómago e intestino. Por sus propiedades regenarativas, se utiliza en un gran número de cremas, aceites, shampús, jabones, lociones, talcos, etcétera. (Fuente: http://beatrizmoragues.blogspot.com/2013/06/que-es-y-para-que-sirve-el-tepezcohuite.html) |