| CLAVE DEL PRODUCTO: 7526 | |
|---|---|
| GENERALIDADES | |
| Comercializador: | Tecnobotánica de México |
| Tipo de documento: | Ficha técnica |
| Fecha de elaboración del documento: | 2018-11-22 |
| Imagen del producto: |
|
| Clave del producto: | 7526 |
| Número de código de barras del producto: | 7501600175264 |
| Denominación del producto: | UNGÜENTO BÁLSAMO NEGRO |
| Marca: | BALSAMO NEGRO ® |
| Fabricante: | FITOCEUTICOS, SA DE CV |
| Categoría del producto: | PRIMEROS AUXILIOS |
| Contenido neto: | 120 grs. |
| Unidad de medida: | 4.23 oz. |
| Estado físico: | Ungüento |
| Contenido neto por cada dosis: | NO APLICA |
| Via de uso o administración: | USO TOPICO |
| Instrucciones para su uso consumo: |
APLICARSE EN EL AREA A TRATAR CUANTAS VECES SEA NECESARIO. |
| Instrucciones para su preparación: |
NO APLICA |
| Precauciones: | NO SE USE SI ES INTOLERANTE O SENSIBLE A LOS INGREDIENTES, NO SE DEJE AL ALCANCE DE LOS NIÑOS |
| Necesidades de refrigeración: |
NO
|
| Instrucciones para su conservación: | GUARDESE EN UN LUGAR FRESCO Y SECO |
| Clave de producto SAT: | 12181504 |
| Unidad de medida SAT: | CTG |
| INFORMACION NUTRIMENTAL | |
|---|---|
|
Información nutrimental por porcion: |
|
| ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PRODUCTO TERMINADO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| INGREDIENTES | |
|---|---|
| Ingredientes: |
ACEITES DE: Harpagophytum zeyheri Decne . Myroxylon pereirae Salix vitellina L . Filipendula ulmaria, (L.) Maxim. |
| Información de los principales ingredientes: |
El dolor articular afecta a distintas zonas del cuerpo, como los dedos de manos y pies, las muñecas o las rodillas, y suele ir unido a rigidez, dolor a la palpación e inflamación. El dolor articular, la artritis o la artrosis (la forma más frecuente de artritis) puede ir acompañado de inflamación de una o más articulaciones y se produce de distintas maneras. Por ejemplo, en la artrosis, el cartílago de la articulación (el tejido esponjoso que protege las articulaciones) se deteriora, y su capacidad para regenerarse es limitada, lo que produce una pérdida de cartílago con el tiempo. Como resultado, los huesos desprotegidos se rozan uno contra otro y producen inflamación, dolor y protuberancias óseas en la articulación, provocando así rigidez y dificultad de movimiento. Las articulaciones que suelen doler con mayor frecuencia son la sacroilíaca y las articulaciones de la rodilla, la cadera y el hombro. La articulación sacroilíaca está situada en la confluencia de los huesos sacro e ilion (huesos de la pelvis). Está situada bajo la zona lumbar de la columna y por encima del coxis, y transmite toda la fuerza del tórax a la pelvis, las caderas y las piernas. De todas las articulaciones, la articulación de la rodilla es tal vez la que sufre daños con mayor frecuencia y la más susceptible de causar dolor. Sobre el aceite de "GARFIO DEL DIABLO" (Harpagophytum zeyheri Decne) recientes estudios científicos han demostrado que calma el dolor crónico y ayuda a recobrar una mayor libertad de movimientos. También permite que las personas que la utilizan puedan reducir e incluso abandonar completamente su dependencia de los medicamentos analgésicos, cuyos efectos secundarios a veces son muy graves (trastornos digestivos, sangrados o perforación de la pared del estómago y del intestino, además de crisis cardíacas). Es utilizado para el mantenimiento de la salud de las coyunturas, espalda y músculos. Sus ingredientes activos más importantes incluyen propiedades analgésicas y desinflamatorias. (Fuente: http://med-alternativa-natural.blogspot.mx/2008/07/la-garra-del-diablo-remedio-natural.html) |