| CLAVE DEL PRODUCTO: 2055 | |
|---|---|
| GENERALIDADES | |
| Comercializador: | Tecnobotánica de México |
| Tipo de documento: | Ficha técnica |
| Fecha de elaboración del documento: | 2018-11-23 |
| Imagen del producto: |
|
| Clave del producto: | 2055 |
| Número de código de barras del producto: | 7501600120554 |
| Denominación del producto: | ENEBRO Y ESTRELLITA |
| Marca: | RENALCAPS ® |
| Fabricante: | FITOCEUTICOS, SA DE CV |
| Categoría del producto: | SISTEMA URINARIO Y SUS SUPLEMENTOS |
| Contenido neto: | 30 cáps. |
| Unidad de medida: | 0,47 oz. |
| Estado físico: | Cápsulas |
| Contenido neto por cada dosis: | 450 MG |
| Via de uso o administración: | ADMINISTRACION ORAL |
| Instrucciones para su uso consumo: |
TOMAR UNA (1) CAPSULA ANTES DE LOS ALIMENTOS TRES VECES AL DIA. |
| Instrucciones para su preparación: |
NO APLICA |
| Precauciones: | MUJERES EMBARAZADAS O LACTANDO DEBERIAN CONSULTAR A UN MEDICO. ANTES DE USAR CUALQUIER PRODUCTO, NO |
| Necesidades de refrigeración: |
NO
|
| Instrucciones para su conservación: | GUARDESE EN UN LUGAR FRESCO Y SECO |
| Clave de producto SAT: | 51191900 |
| Unidad de medida SAT: | H87 |
| INFORMACION NUTRIMENTAL | |
|---|---|
|
Información nutrimental por porcion: |
|
| ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PRODUCTO TERMINADO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| INGREDIENTES | |
|---|---|
| Ingredientes: |
ENEBRO-BAYAS (Juniperos communis Lam.) ESTRELLITA-PLANTA (Eryngium carlinae F. Delaroche) |
| Información de los principales ingredientes: |
La nefritis es un conjunto de enfermedades que causan inflamación de los glomérulos renales, los cuales son estructuras que forman parte de los riñones que se encargan de filtrar y eliminar las toxinas y otros componentes del organismo como agua y sales minerales. En estos casos el riñón tiene menor capacidad para filtrar la sangre. La nefritis puede relacionarse según la parte renal afectada o según la causa que la provoca, estas son: Glomerulonefritis, en la que la inflamación afecta principalmente a la primera parte del aparato de filtración, el glomérulo, pudiendo ser agudo o crónico; Nefritis intersticial o nefritis tubulointersticial, en la que la inflamación ocurre en los túbulos de los riñones y en los espacios entre los túbulos y el glomérulo; Nefritis lúpica, en la que la parte afectada también es el glomérulo y es causada por el Lupus Eritematoso Sistémico, que es una enfermedad del sistema inmunológico. La nefritis puede ser aguda cuando surge rápidamente debido a una infección grave, como por ejemplo una infección en la garganta por Streptococcus, hepatitis o VIH; o puede ser crónica cuando se desarrolla lentamente debido a lesiones más graves en los riñones. Los síntomas de nefritis pueden ser: disminución de la cantidad de orina; orina enrojecida; exceso de sudor, especialmente en la cara, manos y pies; hinchazón de los ojos o de las piernas; aumento de la presión arterial; presencia de sangre en la orina. Con la aparición de estos síntomas, debe acudir de inmediato a un nefrólogo para realizar exámenes de diagnóstico como una prueba de orina, ultrasonido o tomografía computarizada de forma de identificar el problema e iniciar el tratamiento adecuado. Además de estos síntomas, en la nefritis crónica puede surgir pérdida del apetito, náuseas, vómitos, fatiga, insomnio, comezón y calambres. Existen varias causas que pueden causar la aparición de una nefritis como: uso excesivo de medicamentos como algunos analgésicos, antibióticos, antiinflamatorios no esteroideos, diuréticos, anticonvulsivos, inhibidores de la calcineurina como ciclosporina y tacrolimus. También por infecciones por bacterias, virus y otros; enfermedades autoinmunes, como por ejemplo Lupus eritematoso sistémico, Síndrome de Sjogren, Enfermedad sistémica asociada a IgG4, exposición prolongada a toxinas como litio, plomo, cadmio o ácido aristolóquico; Además de esto, personas con varios tipos de nefropatías, cáncer, diabetes, glomerulopatías, VIH, enfermedad falciforme tienen mayor riesgo de sufrir nefritis. El “ENEBRO” (Juniperos communis u oxcycedrun) promueve la salud de los riñones, ya que por su poder diurético resulta beneficioso para casos de gota, hipertensión y para expulsar pequeños cálculos en los riñones. Los usos medicinales de la “ESTRELLITA-PLANTA” (Eryngium carlinae F. Delaroche) se registran en la zona centro del país, siendo principalmente empleado en problemas renales, como en Michoacán, Hidalgo y Estado de México; para el mal de orín en Puebla y Tlaxcala, dolor de riñones en Hidalgo y como diurético en el Estado de México. (Fuente: https://okdiario.com/salud/2017/08/16/enebro-propiedades-63189) |