| CLAVE DEL PRODUCTO: 7518 | |
|---|---|
| GENERALIDADES | |
| Comercializador: | Tecnobotánica de México |
| Tipo de documento: | Ficha técnica |
| Fecha de elaboración del documento: | 2018-11-15 |
| Imagen del producto: |
|
| Clave del producto: | 7518 |
| Número de código de barras del producto: | 7501600175189 |
| Denominación del producto: | ACEITE DE CASTAÑAL BRAVO |
| Marca: | VENODRENA ® |
| Fabricante: | FITOCEUTICOS, SA DE CV |
| Categoría del producto: | SISTEMA CIRCULATORIO Y SUS SUPLEMENTOS |
| Contenido neto: | 60 grs. |
| Unidad de medida: | 2,11 OZ |
| Estado físico: | Pomada |
| Contenido neto por cada dosis: | NO APLICA |
| Via de uso o administración: | USO EXTERNO |
| Instrucciones para su uso consumo: |
APLICAR SOBRE LA PIEL LIMPIA CON LAS MANOS LIMPIAS FROTANDO SUAVEMENTE EN LA PIEL O ZONA AFECTADA |
| Instrucciones para su preparación: |
NO APLICA |
| Precauciones: | SOLO USO EXTERNO. EVITE EL AREA DE LOS OJOS. SUSPENDA SU USO SI LA PIEL SE IRRITA. NO INGERIR. MANTE |
| Necesidades de refrigeración: |
NO
|
| Instrucciones para su conservación: | GUARDESE EN UN LUGAR FRESCO Y SECO |
| Clave de producto SAT: | 12181504 |
| Unidad de medida SAT: | CTG |
| INFORMACION NUTRIMENTAL | |
|---|---|
|
Información nutrimental por porcion: |
|
| ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PRODUCTO TERMINADO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| INGREDIENTES | |
|---|---|
| Ingredientes: |
ACEITES ESENCIALES DE: SENECIO CARDIOPHYLLUS CONTRAYERBA (Dorstenia contrajerva L.) GUAMIS (Larrea cuneifolia Cav. 1800) LAUREL DE LA INDIA (Ficus microcarpa L.) |
| Información de los principales ingredientes: |
El nombre de hematoma proviene del griego “haimato” que se traduce como sangre, y “ōma” que quiere decir tumor, y definen la acumulación de sangre causada por una hemorragia interna producto de la rotura de vasos capilares, que aparece como respuesta a un golpe, contusión o magulladura. Se les considera una equimosis, como se llama a ciertas manchas de la piel, aunque pueden desarrollarse no solo a nivel cutáneo sino en los órganos internos, y migrar gradualmente a medida que las células y los pigmentos se mueven en el tejido conectivo. Los hematomas pueden clasificarse en tres grandes grupos según la estructura afectada y la gravedad del caso. En primer lugar están los subcutáneos, de carácter leve y localizados bajo de la piel; le siguen los intramusculares, que como su nombre lo indican aparecen en la zona protuberante de un músculo incluyendo a los órganos internos; y finalmente están los periósticos que se producen cuando la contusión afecta a un hueso y se les considera los más peligrosos y dolorosos. Los también llamados moretones, morados o cardenales, en referencia a su color, son más frecuentes en las personas mayores cuya piel ha perdido grosor y elasticidad, pues la falta de colágeno, tejido conectivo que la mantiene tersa y consistente, al deteriorarse favorece la fragilidad capilar. El "ACEITE DE CONTRAYERBA" (Dorstenia contrajerva L.) mejora la circulación periférica, da resistencia capilar, de manera tópica hace sudar y extrae toxinas, se emplea para optimizar la circulación de la sangre en piernas. También se dice de ella que es excelente estimulante para el corazón y muy efectiva para mejorar el aspecto de los moretones o hematomas. (Fuente: http://www.prodiversitas.bioetica.org/nota71-12.htm) |