| CLAVE DEL PRODUCTO: 7552 | |
|---|---|
| GENERALIDADES | |
| Comercializador: | Tecnobotánica de México |
| Tipo de documento: | Ficha técnica |
| Fecha de elaboración del documento: | 2018-11-27 |
| Imagen del producto: |
|
| Clave del producto: | 7552 |
| Número de código de barras del producto: | 7501600175523 |
| Denominación del producto: | POMADA HECHA A BASE DE PLANTAS MEDICINALES |
| Marca: | BENGALA ® |
| Fabricante: | FITOCEUTICOS, SA DE CV |
| Categoría del producto: | NUTRICION- GERIATRICOS Y SUS SUPLEMENTOS. |
| Contenido neto: | 60 grs. |
| Unidad de medida: | 2,11 OZ |
| Estado físico: | Pomada |
| Contenido neto por cada dosis: | NO APLICA |
| Via de uso o administración: | USO TOPICO |
| Instrucciones para su uso consumo: |
APLICAR SOBRE LA PIEL LIMPIA CON LAS MANOS LIMPIAS, FROTANDO SUAVEMENTE EN LA PIEL O ZONA AFECTAD |
| Instrucciones para su preparación: |
NO APLICA |
| Precauciones: | NO SE USE SI ES INTOLERANTE O SENSIBLE A LOS INGREDIENTES, NO SE DEJE AL ALCANCE DE LOS NIÑOS |
| Necesidades de refrigeración: |
NO
|
| Instrucciones para su conservación: | GUARDESE EN UN LUGAR FRESCO Y SECO |
| Clave de producto SAT: | 12181504 |
| Unidad de medida SAT: | CTG |
| INFORMACION NUTRIMENTAL | |
|---|---|
|
Información nutrimental por porcion: |
|
| ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PRODUCTO TERMINADO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| INGREDIENTES | |
|---|---|
| Ingredientes: |
GRASA MINERAL ACEITES DE MENTOL ACEITE DE ALCANFOR ACEITE EUCALIPTO (Eucalyptus dives Schauer) ACEITE DE CHAURA (Gaultheria phillyreifolia (pers) Sleumer) |
| Información de los principales ingredientes: |
El dolor articular afecta a distintas zonas del cuerpo, como los dedos de manos y pies, las muñecas o las rodillas, y suele ir unido a rigidez, dolor a la palpación e inflamación. El dolor articular, la artritis o la artrosis (la forma más frecuente de artritis) puede ir acompañado de inflamación de una o más articulaciones y se produce de distintas maneras. Por ejemplo, en la artrosis, el cartílago de la articulación (el tejido esponjoso que protege las articulaciones) se deteriora, y su capacidad para regenerarse es limitada, lo que produce una pérdida de cartílago con el tiempo. Como resultado, los huesos desprotegidos se rozan uno contra otro y producen inflamación, dolor y protuberancias óseas en la articulación, provocando así rigidez y dificultad de movimiento. Las articulaciones que suelen doler con mayor frecuencia son la sacroilíaca y las articulaciones de la rodilla, la cadera y el hombro. La articulación sacroilíaca está situada en la confluencia de los huesos sacro e ilion (huesos de la pelvis). Está situada bajo la zona lumbar de la columna y por encima del coxis, y transmite toda la fuerza del tórax a la pelvis, las caderas y las piernas. De todas las articulaciones, la articulación de la rodilla es tal vez la que sufre daños con mayor frecuencia y la más susceptible de causar dolor. Entre las causas frecuentes del dolor articular se encuentran la artrosis, los esguinces o las fracturas derivadas de lesiones o accidentes. Existen factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer dolor articular, como daños en la articulación por lesiones o intervenciones quirúrgicas anteriores, la predisposición genética, la estructura anatómica de las articulaciones afectadas y la obesidad, ya que en este caso las articulaciones se ven expuestas a una presión excesiva. El dolor articular afecta a distintas zonas del cuerpo, como los dedos de manos y pies, las muñecas o las rodillas, y suele ir unido a rigidez, dolor a la palpación e inflamación. El dolor articular, la artritis o la artrosis (la forma más frecuente de artritis) puede ir acompañado de inflamación de una o más articulaciones y se produce de distintas maneras. Por ejemplo, en la artrosis, el cartílago de la articulación (el tejido esponjoso que protege las articulaciones) se deteriora, y su capacidad para regenerarse es limitada, lo que produce una pérdida de cartílago con el tiempo. Como resultado, los huesos desprotegidos se rozan uno contra otro y producen inflamación, dolor y protuberancias óseas en la articulación, provocando así rigidez y dificultad de movimiento. Si se experimenta dolor en los músculos y en las articulaciones, masajear con “ACEITE DE EUCALIPTO” en el área afectada proporcionará un alivio inmediato de las articulaciones y en el dolor muscular. El aceite de eucalipto es de naturaleza antiinflamatoria y analgésica. Esta es la razón por la cual es ampliamente recomendado para pacientes que sufren de lumbago, rigidez muscular, fibrosis, reumatismo e incluso dolor nervioso. (Fuente: https://www.estilodevidasano.com/aceite-de-eucalipto/) |