CLAVE DEL PRODUCTO: 7581 | |
---|---|
GENERALIDADES | |
Comercializador: | Tecnobotánica de México |
Tipo de documento: | Ficha técnica |
Fecha de elaboración del documento: | 2018-11-27 |
Imagen del producto: |
![]() |
Clave del producto: | 7581 |
Número de código de barras del producto: | 7501600175813 |
Denominación del producto: | PEYOTINOL CON ACEITE DE HEMP |
Marca: | PEYOTINOL ® |
Fabricante: | CENTRO BOTÁNICO INTERNACIONAL, SADE CV |
Categoría del producto: | HUESOS-ARTICULACIONES-MUSCULOS Y SUS SUPLEMENTOS |
Contenido neto: | 175g |
Unidad de medida: | 6,17 oz. |
Estado físico: | BÁLSAMO |
Contenido neto por cada dosis: | NO APLICA |
Via de uso o administración: | USO TOPICO |
Instrucciones para su uso consumo: |
APLICAR SOBRE LA PIEL LIMPIA CON LAS MANOS LIMPIAS, FROTANDO SUAVEMENTE EN LA PIEL O ZONA AFECTAD |
Instrucciones para su preparación: |
NO APLICA |
Precauciones: | SOLO USO EXTERNO. EVITE EL AREA DE LOS OJOS. SUSPENDA SU USO SI LA PIEL SE IRRITA. NO INGERIR. MANTE |
Necesidades de refrigeración: |
NO
|
Instrucciones para su conservación: | GUARDESE EN UN LUGAR FRESCO Y SECO |
Clave de producto SAT: | 12161801 |
Unidad de medida SAT: | CTG |
INFORMACION NUTRIMENTAL | |
---|---|
Información nutrimental por porcion: |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PRODUCTO TERMINADO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
INGREDIENTES | |
---|---|
Ingredientes: |
PEYOTE ANDINO (Matucana medisoniorum) ACEITE DE SAN FRANCISCO ACEITE DEL ÁRBOL DEL TÉ ACEITE DE NEEM ACEITE DE BAOBAB ACEITE DE CASTOR ACEITE DE GAULTERIA MANTECA DE KARITÉ. |
Información de los principales ingredientes: |
En términos generales podemos decir que la fibromialgia consiste en una anomalía en la percepción del dolor, de manera que se perciben como dolorosos, estímulos que habitualmente no lo son. Además de dolor, la fibromialgia puede ocasionar rigidez generalizada, sobre todo al levantarse por las mañanas, y sensación de inflamación mal delimitada en manos y pies. También pueden notarse hormigueos poco definidos que afectan de forma difusa sobre todo a las manos. La persona que busca la ayuda del médico suele decir “me duele todo”, pero otras veces es referido como quemazón, molestia o desazón. Con frecuencia el dolor varía en relación con la hora del día, el nivel de actividad, los cambios climáticos, la falta de sueño o el estrés. Además del dolor, la fibromialgia ocasiona muchos otros síntomas: el 90% de los pacientes tienen cansancio, el 70-80% trastornos del sueño y hasta un 25% ansiedad o depresión. También son muy frecuentes síntomas como mala tolerancia al esfuerzo, sensación de rigidez generalizada (sobre todo al levantarse por las mañanas), sensación de inflamación mal delimitada en manos y pies, hormigueos que afectan de forma difusa sobre a las manos, jaquecas, dolores en la menstruación, colon irritable, sequedad en la boca y los ojos. No se conoce la causa de esta alteración, pero se piensa que hay muchos factores implicados. Hay personas que desarrollan la enfermedad sin causa aparente y en otras comienza después de procesos identificables como puede ser una infección bacteriana o viral, un accidente de automóvil o en otros casos aparece después de que otra enfermedad conocida limite la calidad de vida (artritis reumatoide, lupus eritematoso, etc.). Estos agentes desencadenantes no parecen causar la enfermedad, sino que lo que probablemente hacen es despertarla en una persona que ya tiene una anomalía oculta en la regulación de su capacidad de respuesta a determinados estímulos. Existe evidencia de que el “PEYOTE ANDINO” ha sido utilizado por grupos humanos desde hace casi 6 mil años. Sus aplicaciones medicinales son numerosas; constituye un poderoso remedio para el dolor reumático gracias a su acción analgésica, al igual que para la artritis, el dolor de huesos, músculos, contusiones, magulladuras, e incluso como agente contra el veneno de víbora y alacrán.
El dolor se puede definir como una sensación generada por el sistema nervioso. Se puede sentir en una zona del cuerpo como en la espalda o en las rodillas, o bien, puede ser generalizado, como lo es cuando se tienen dolores musculares. El “ACEITE DE HEMP” alivia dolores musculares y articulares por su capacidad antiinflamatoria. Fuente: http://www.ligadealimentacion.com/aceite-de-canamo-contra-el-dolor/ |